El Arroz Negro es una variedad milenaria de grano conocida en la antigua China como “el Arroz Prohibido” o “Arroz del Emperador”, porque sus cosechas eran reservadas para la familia imperial china y la nobleza para su consumo exclusivo.
En el mundo gastronómico, el Arroz Negro es considerado un arroz de alto nivel, reconocido por los especialistas y gourmets, y que hoy empieza a llegar a los hogares del mundo.
Rico en hierro y en fibra, tiene un alto valor nutritivo y su gusto recuerda el de las avellanas y el pan caliente. Su contenido mineral (incluyendo el hierro) es relativamente alto y, como la mayoría de los arroces, contiene varios aminoácidos importantes. La elevada presencia de antocianina logra un color violeta profundo, muy atractivo en la mesa.
Se considera al Arroz Negro como un antioxidante más potente que las moras o los arándanos, lo cual le otorga atributos de alto valor para el bienestar personal.
Lograr Arroz negro siempre ha llamado la atención de los chefs, la técnica de “teñir” el arroz con tinta de pulpo ha sido un recurso culinario usado. Sin embargo el Arroz negro es otra cosa, el grano es completamente negro y muy raro, sofisticado y por tanto se mantuvo siempre para ocasiones muy especiales a las cuales solo podía acceder el emperador, hoy este producto está a nuestro alcance.
Lo que era prohibido antes, y por lo cual mucha gente debió esconderse y evitar su cultivo y consumo hoy ahora ya lo podemos acceder, Arrocera Vitacura se lo acerca a su mesa para que pueda disfrutar del placer de emperadores y la familia real China, lo que ellos tenían en privado y para su círculo más íntimo hoy llega a su mesa.
El arroz negro se puede mezclar con otras variedades de Arrocera Vitacura para que complete su diversidad y haga volar su imaginación.
Producir en Chile, por ser la zona más austral del mundo, es un desafío que se premia en calidad. A diferencia de las condiciones en países tropicales, en nuestra zona la especie debe resistir el frío de las noches, dándole una característica única y especial. La subespecie japónica es la que se adapta a estas condiciones más frías y es en ese universo de variabilidad genética donde se buscan las variedades más especiales y ajustadas al exigente y evolutivo paladar de nuestros clientes. En nuestros predios hemos probado por más de 30 años muchas maneras de hacer el cultivo y se han probado muchas variedades en base a trabajos desarrollados con las principales instituciones de investigación del país y del extranjero. Hemos alcanzado una calidad reconocida por nuestros clientes entre los que se cuentan los principales restaurantes y distribuidores del rubro en Chile.