Contacto

(+56) 073-612140
ventas@arroceravitacura.cl

El arte de producir arroz

Producir en Chile, por ser la zona más austral del mundo, es un desafío que se premia en calidad. A diferencia de las condiciones en países tropicales, en nuestra zona la especie debe resistir el frío de las noches, dándole una característica única y especial. La subespecie japónica es la que se adapta a estas condiciones más frías y es en ese universo de variabilidad genética donde se buscan las variedades más especiales y ajustadas al exigente y evolutivo paladar de nuestros clientes. En nuestros predios hemos probado por más de 30 años muchas maneras de hacer el cultivo y se han probado muchas variedades en base a trabajos desarrollados con las principales instituciones de investigación del país y del extranjero. Hemos alcanzado una calidad reconocida por nuestros clientes entre los que se cuentan los principales restaurantes y distribuidores del rubro en Chile.

Hoy hacemos un esfuerzo adicional, estamos sembrando variedades especiales que sabemos entregarán nuevas oportunidades a los consumidores nacionales y esperamos llegar hasta cada uno de ustedes con nuestra marca y poner al alcance estos productos que abren nuevas posibilidades para disfrutar de nuevas experiencias culinarias en su cocina.

Arrocera Vitacura es una empresa familiar fundada por Alberto Gatica Sepúlveda, un visionario agricultor y un enamorado de su tierra y tradiciones, que dedicó su vida a desarrollar múltiples actividades en su querida zona de Parral. La producción de Arroz la comienza en los inicios de los años 90, desarrollando con energía la estructura de lo que hoy es Arrocera Vitacura, comenzando con los predios y el molino que permite procesar toda la producción de nuestros campos de más de 2.700 ha. de superficie.

 

Hoy, la empresa pertenece a su hijo Luis Alberto Gatica González, heredero de una familia de larga tradición agrícola y gran experiencia en la siembra de Arroz.

 

Desde hace 30 años que nos hemos dedicado a perfeccionar el arte de producir arroz, una tarea que tiene de ciencia, de experiencia y de oficio. Ubicados en Piguchén, cercanos a Parral, Región del Maule, toda nuestra experiencia derivada de nuestro personal, del uso de modernas maquinarias y la tecnología adecuada para elaborar el mejor producto disponible en el mercado.

Ser una empresa de vocación productiva agrícola y de servicios, íntegra y coherente, donde los valores de calidad, excelencia, eficiencia, responsabilidad empresarial y respeto por el medio ambiente, se reflejen en los productos y acciones generados por la empresa con sus clientes, colaboradores, proveedores y comunidad en que está inserta.

Ser una empresa líder en la producción de Arroz Chileno en el nuevo y emergente mercado de especialidades, generando una estrecha relación entre el uso que le da el consumidor y la variedad de Arroz específica para ese uso, generando una nueva experiencia gastronómica y segmentación específica para el mercado.

El arte de Arrocera Vitacura

Nuestros Campos de Cultivo

El predio El Almendro, de 2.700 ha. es el lugar de donde proviene la producción de arroz que nutre al molino de la empresa Arrocera Vitacura. En este predio de excelentes condiciones para el cultivo por su topografía plana, hemos construido muchas obras de riego, canales, tranques y pozos profundos que nos permiten utilizar eficientemente el vital recurso, podemos sembrar una gran cantidad de arroz anualmente, lo que nos hace el mayor productor individual del país para abastecer a nuestros clientes.

 

En el predio todo empieza con la preparación de suelo para el cultivo, este trabajo que implica las labores normales de incorporación de rastrojos del cultivo anterior, a través de sucesivos rastrajes hasta dejar mullido el suelo, luego se realiza la nivelación laser de cada cuadro. Esto nos deja preparados para enfrentar en el mes de Septiembre, la siembra. Esta siembra se puede hacer en agua o en seco. El Almendro ha estado innovando, sembrando en seco debido al ahorro de agua que se obtiene por realizar un riego menos y además se logra controlar mejor las malezas que son un importante problema para el cultivo.

El Proceso

El cultivo se desarrolla y se maneja el riego para poder entregar siempre la óptima cantidad de agua al cultivo y utilizarla al 100%. Esto es una tarea diaria durante todo el cultivo, el manejo es muy delicado y se deben ir integrando las variables climáticas particulares de cada año. Primaveras lluviosas o más cálidas, veranos lluviosos o calurosos como ha sido la tónica últimamente, generan cambios en el manejo de los cultivos y producción para optimizar la calidad del producto que queremos que los consumidores reciban en su mesa. Tal como el vino, el Arroz desarrolla sabores provenientes de la variedad y del manejo que tuvo la planta

Arrocera Vitacura se enorgullece de mostrar el resultado de su trabajo, reflejado en sus productos y las nuevas variedades disponibles para la satisfacción de nuestros clientes.

Invitación

Esperamos contar con su preferencia por nuestros productos y que usted se convierta en un reconocido fanático de nuestro esfuerzo y dedicación para entregarle el mejor producto, ejercitando en cada grano, nuestra devoción por “El arte de producir Arroz”.

Arroz

icon-ambiente

Relación con el Medio ambiente

La producción de Arroz tiene una muy cercana relación con el agua, se genera a través de la creación de amplios espacios planos inundables donde se desarrolla el cultivo. Además, se desarrollan tranques para poder almacenar parte del agua requerida.

Se ha generado en nuestra empresa una actitud de cuidado y protección del medio ambiente. En nuestros predios protegemos y manejamos las aves acuáticas que naturalmente pueblan nuestra siembra y su entorno en los tranques y humedales que se han formado. También, Arrocera Vitacura ha preservado un área aún poblada con bosque nativo con la intención de favorecer la flora y fauna local que ha visto reducida su presencia por el avance de la agricultura y la introducción de especies foráneas.

Tenemos un gran compromiso medioambiental de modo de aportar a la conservación y entregar un espacio de crecimiento y desarrollo a las especies nativas de la región del Maule y aquellas aves migratorias que usan estos espacios como un lugar de descanso o nidificación en su largo viaje por el mundo. Buscamos poder trabajar en equilibrio con la presencia de la flora y fauna nativa.

toneladas

Toneladas Producidas 2017

distribuidores2

Distribuidores

consumo2

Consumo promedio por Chileno (en Kg)